IBARRA

TURISMO EN IBARRA

obelisco-ibarraA solamente 30 minutos de Otavalo se encuentra la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura.
Es conocida como la Ciudad Blanca, de calles adoquinadas y presenta en el centro histórico, una tradicional arquitectura colonial. Se puede visitar los Parques Pedro Moncayo y La merced, que ofrecen un agradable entorno para disfrutarlo en familia.
Ibarra aún conserva su sabor de antaño, cada rincón guarda recuerdos del pasado que se proyectan al presente y armoniosamente se conjugan la arquitectura tradicional con lo moderno.
Muy cerca se encuentra la Laguna Yahuarcocha, un rincón natural lleno de historia y leyenda, que nos invoca a la memoria los tiempos del “Tahuantinsuyo”. Su nombre significa “Laguna de Sangre” en lengua aborigen.
Es un lugar ideal para paseos recreativos, disfrutar del paisaje andino y degustar de las exquisitas tilapias.

SAN ANTONIO DE IBARRA


san antonio-ibarra


A veinte minutos de Otavalo siguiendo la Panamericana norte y disfrutando del paisaje andino, se puede llegar a la localidad de San Antonio de Ibarra, ubicada en las faldas del volcán Imbabura.
La sorprendente habilidad y creatividad de sus artesanos, harán de su visita un deleite para todos los sentidos. Puede encontrar objetos como esculturas, llaveros, tableros de ajedrez, baúles, artículos decorativos, obras de arte religioso y una infinidad de productos en donde el límite es la imaginación.


Cuna de artistas reconocidos nacional e internacionalmente, San Antonio es un pueblo-galería. Se puede encontrar una gran cantidad de almacenes y talleres que ponen a su disposición todo tipo de artesanías y muebles tallados en madera.





LOMA DE GUAYABILLAS

La Loma de Guayabillas es un bosque protector de 54, 1 hectáreas, que forma parte de la identidad natural y cultural de la ciudad de Ibarra. Es considerado como uno de los más grandes parques naturales del Ecuador. Ubicado en la cuenca la cuenca del Río Tahuando y el Valle de la Campiña, ofreciendo a sus visitantes la posibilidad de disfrutar de una vista panorámica de la ciudad hacia los cuatro puntos cardinales y conocer el Centro de Manejo de Vida Silvestre y los arbustos de Guayabillas que son plantas de frutos exquisitos únicos en la zona.
La Loma de Guayabillas se convirtió en un Parque Natural con el propósito de beneficiar y resolver las  necesidades de recreación y utilización del tiempo libre de sus habitantes, convirtiéndose además en un gran atractivo turístico de carácter local e internacional.
En el parque se puede realizar caminatas, paseos en bicicleta, camping y disfrutar de una vista panorámica de la ciudad de Ibarra. Todo esto le permitirá al visitante compartir de un ambiente limpio, lleno de paz y tranquilidad.
En los alrededores de la Loma de Guayabillas se puede encontrar un área de bosque plantado de eucalipto, viveros, zoológico o centro de rescate, aula de uso múltiple el mismo que se usa para dar charlas y un área de picnic.
En el zoológico se puede observar 28 especies diferentes de animales como: tigrillos, mono payaso, loros, guacamayos, ardillas, tortugas, boas, pericos verdes, loro cabeza azul, loros frentirrojas, loros barbamarilla, guacamayos, guayamayo enano, pericos, gavilanes y el león africano.
Además cuenta con una gran variedad de plantas como: uña de gato, Lantana rugulosa, mora, espino chivo, matico, chilca, guayabilla, cholán, cedrillo, cedro andino, molle, algarrobo, guarango, guaba navaja, guarango entre otras. También existen áreas dominadas por pastos especialmente por Kikuyo.
La Loma de Guayabillas se caracteriza por su gran diversidad de especies vegetales. Además, muchas de estas especies pueden ser consideradas nativas de región.




2 comentarios:

  1. Hola me pareció muy interesante tu blog, pero me gustaría obtener información sobre la Loma de Guayabillas de Ibarra

    ResponderEliminar
  2. HOLA.. GRACIAS POR TU COMENTARIO, LA INFORMACION QUE REQUIERES YA ESTA SUBIDA A MI BLOG. :)

    ResponderEliminar